Tarea de computo
Liceo Cristiano Rev. Juan Bueno San benito
Kevin Barrios
11/07/14
Sistema de numeracion:
Los sistemas de numeración son conjuntos de dígitos usados para representar cantidades, así se tienen los sistemas de numeración decimal, binario, octal, hexadecimal, romano, etc. Los cuatro primeros se caracterizan por tener una base (número de dígitos diferentes: diez, dos, ocho, dieciséis respectivamente) mientras que el sistema romano no posee base y resulta más complicado su manejo tanto con números, así como en las operaciones básicas. Los sistemas de numeración que poseen una base tienen la característica de cumplir con la notación posicional
Sistemas de numeracion:
BINARIO
El
sistema de numeración binario utiliza sólo dos
dígitos, el cero (0) y el uno (1).
En
una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor
dependiendo de la posición que ocupe. El valor de cada
posición es el de una potencia de base 2, elevada a un
exponente igual a la posición del dígito menos uno.DECIMAL
El sistema de numeración que utilizamos habitualmente es el decimal, que se compone de diez símbolos o dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc.
OCTAL
En el sistema de numeración octal, los números se representan mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del lugar que ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias de base 8.
HEXADECIMAL
En
el sistema hexadecimal los
números se representan con dieciséis símbolos:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se utilizan los
caracteres A, B, C, D, E y F representando las cantidades
decimales
10, 11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente, porque no hay dígitos
mayores que 9 en el sistema decimal. El valor de cada uno de estos
símbolos depende, como es lógico, de su posición,
que se calcula mediante potencias de base 16
GRAY
El código de Gray es usado
en informática y resulta útil en determinadas aplicaciones que intentan
minimizar el error en un determinado proceso de transmisión de datos. Dado un
sistema de numeración cualquiera, el cambio de un número del mismo al siguiente
comporta el cambio de uno o varios dígitos
BCD
Código BCD (Binary-Coded Decimal (BCD) o Decimal codificado). Binario es un estándar para representar números decimales en el sistema binario, en donde cada dígito decimal es codificado con una secuencia de 4 bits.
Con esta codificación especial de los dígitos decimales en el sistema binario, se pueden realizar operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicación y división de números en representación decimal, sin perder en los cálculos la precisión ni tener las inexactitudes en que normalmente se incurren con las conversiones de decimal a binario puro y de binario puro a decimal.
ASCII
La memoria de un ordenador guarda toda la información en formato digital. No hay forma de almacenar caracteres directamente. Cada uno de los caracteres tiene un código digital equivalente. Esto se denomina código ASCII (American Standard Code for Information Interchange). El Código ASCII comprende los números decimales del 0 al 255. Del 0 al< 31 corresponde a instrucciones. El número 32 corresponde a la orden de ejecutar espacios entre< palabras cuando oprimimos la barra espaciadora en el teclado. Del 33 al 127 corresponde a los< caracteres alfanuméricos más utilizados. A partir del número 128 aparecen otras letras y algunos signos< que generalmente no aparecen en el teclado del ordenador. La relación entre los signos ASCII y el código Binario, no corresponde a niguna formula matemática si no que corresponde a una tabla que relaciona un signo ASCII con una cadena binaria de 8bit por paridad, y digo esto, porque con 7 bit (Binary digit) son suficientes para representar cualquier caracter ASCII pero como ya he dicho se usan 8bit por paridad. Hemos llegado a la conclusión de que el sistema binario e el lenguaje natural de las computadoras y que el código ASCII es el lenguaje que la computadora usa para almacenar información Conclusión Código ASCII y sistema de numeración binario
No hay comentarios:
Publicar un comentario