lunes, 23 de septiembre de 2013

viernes, 6 de septiembre de 2013


MOTORES DE BÚSQUEDA



AOL Search ofrece navegación por categorías donde se puede ver en las zonas sometidas a ver por dónde empezar, así como una biblioteca de libros se ha organizado por temas 


 LYCOS         http://www.lycos.com/

Lycos es un buscador convencional con directorios de categorías temáticas, A2Z busca en los lugares más populares de la Web y Point da énfasis a las capacidades comerciales de las Web.
La presentación de la información está bien estructurada. Aparecen resúmenes de las webs seleccionadas y abstractos del contenido

TERRA                     http://www.terra.es/portada/


Terra es uno de los primeros portales que apostó al mercado latinoamericano en la web y desde hace años ofrece un servicio muy completo de información. En sus secciones se puede encontrar de todo y para todos. Además cuenta con contenidos especiales, material multimedia y un buscador muy eficaz.


WEBCRAWLER       http://www.webcrawler.com

Este lugar ofrece las características de búsqueda básicas de Lycos y Yahoo  además de una sección especial con servicios adicionales, estos servicios no son tan abundantes como en los dos motores ya reseñados, lo que desde el punto de vista de la navegación facilita las cosas para el usuario. Se trata simplemente de seis enlaces que ofrecen búsquedas de mapas y recomendaciones de lugares, entre otras cosas.

Tiene la capacidad de responder preguntas realizadas en lenguaje natural. Ask.com fue el primer buscador comercial del tipo pregunta-respuesta desarrollado para WWW.  Permite una amplia variedad de consultas realizadas en ingles y en muchos otros idiomas, así como las tradicionales búsquedas con  palabras clave, y pretende que las búsquedas sean más intuitivas que con los otros buscadores

 MSN                  http://latam.msn.com/?rd=1&ucc=SV&dcc=SV&opt=0&tc=1

 MSN da la posibilidad de ver resultados de búsqueda adicionales en la misma página y la opción de ajustar dinámicamente la cantidad de información mostrada para cada resultado de búsqueda. También permite al usuario guardar las búsquedas y verlas actualizadas automáticamente en Live.com


YAHOO                       http://www.yahoo.com

 Yahoo es el segundo mejor buscador, presenta directorios clasificados por categorías, si la clave buscada se encuentra en uno de sus directorios, Yahoo presenta en primer lugar la lista de sus directorios “Yahoo categories”. Visitándolos podrá encontrar mucha más información relacionada con lo que se busca.
A continuación de las categorías Yahoo, encontrará una lista de las web que encajan con su clave de búsqueda. El texto orientativo junto al link de cada web es el que ha indicado el autor al registrarla. En otros casos puede aparecer un resúmen de la web. Son interesantes otros servidores de la familia Yahoo, como Yahooligans, dedicado a los pequeños de la casa. Además de ser uno de los mejores buscadores, también nos ofrece una serie de servicios y accesos muy interesantes. Algunos de ellos son: El correo, el Messenger, información de la meteorología, actualidad y noticias de casi todos los temas, música, cines, respuestas, coches, descargas, compras on-line y un largo etc.



GOOGLE                       http://www.google.com


Google es el motor de búsqueda más completo y con mas peso como proveedor de búsquedas, esta afirmación se sustenta en la clara preferencia de usuarios del mundo entero quienes pasan por Google al menos una vez al día, llegando a dominar la cuota del mercado mundial en torno al 60% y un 99% en el mercado español.

Una función clave de Google permite abrir los documentos PDF encontrados en HTML, cuando no encuentra una página o encuentra una versión distinta a la esperada deja explorar su memoria usando la función de 'caché', también permite corregir la ortografía de las búsquedas gracias a la función Google Suggest (¿quiso usted decir...?) y en funciones de búsqueda avanzada permite explorar qué sitios tienen enlaces hacia otro determinado, o en cuales aparece mencionado, una herramienta de gran valor para los administradores de sitios web.














lunes, 11 de marzo de 2013

los menus y fichas estan mas claros y mejor explicados y tambien mas a la vista en el 2010 que en 2007

las barras de herramintas en el 2010 son completamente personalizables
en la vista backstage del 2007 esta mas limitada que la del 2010

miércoles, 6 de marzo de 2013


Herramientas del procesador de texto 

Ortografia y Gramatica
Contar Palabras
Autoresumen
Area de trabajo compratida
Control de cambios
Comparar y combinar documentos
Proteger documento
Referencia
Idioma

las ventajas que contiene word 2010 que no contiene 

word 2007


office 2010 ,mejora la interfaz del usuario

office 2010, contiene mayores elemntos al alcanze que el 2007

las diferencias son minimas

miércoles, 13 de febrero de 2013

PROPIEDAD INTELECTUAL

Es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación.

LAS ORGANIZACIONES QUE DEFIENDEN LAS PROPIEDADES INTELECTUALES SON:

  • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 
  • Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
  • Area de Libre Comercio de las Américas
  • Cámara de Comercio Internacional



lunes, 11 de febrero de 2013

TIC

Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La Resolución de Problemas hace parte de la Didáctica de las Ciencias porque permite de manera continua desarrollar en el estudiante habilidades cognitivas con el fin de crear y dar solución a lo desconocido de acuerdo a sus intereses, cuyo fundamento psicológico ha sido soportado por varias teorías.

Kevin Barrios 10 "C"

miércoles, 6 de febrero de 2013

ventajas y desventajas de los sistemas operativos

libres

Linux

ventajas de linux:

  • Es totalmente Gratuito y aunque posea versiones de paga (con soporte técnico) es aun mas barato que comprar Windows.
  • Los distros importantes tienen muchos programas muy utiles y que lo puedes encontrar muy facilmente en internet.
  • Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux.
desventajas de linux:


  • Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser mas complicado que en Windows.


  • No es muy comun su uso en Compañias, por lo que generalmente se usa para trabajar desde Casa, asi que debes hacer ajustes laboriosos.


  • Muchos juegos no se ejecutan en Linux asi que olvidate de grandes Graficos y poner a trabajar tu tarjeta de video al maximo. Claro existen sus excepciones.
BSD

ventajas de bsd:

      La licencia BSD permite el uso de código fuente en software propietario.

       Una aplicación licenciada con BSD permite que otras versiones puedan tener otros tipos de licencias, tanto         propietarias como libres.

        La utilización de las licencias BSD ha contribuido al mantenimiento de unecosistema de software sano, ya que ha permitido la investigación con fondos públicos y su posterior comercialización, con lo cual se mejora al sector privado del software.

desventajas de bsd:

Debe incluirse reconocimiento del origen del software  en cualquier anuncio, con el aviso publicitario de BSD, más no es obligatorio la inclusión de los autores. esto pude dar paso a plagio.

BSD no incluye ninguna restricción orientada a garantizar que los trabajos derivados sigan siendo libres.

De cara al usuario final, BSD permite establecer el pago por la distribución de objetos binarios. Así mismo, el usuario puede no recibir el código fuente.


Con licencia


Windows

Ventajas:
  • Es más conocido
  • Es el que tiene más software desarrollado
  • Actualizaciones de interface importantes, tales como el reconocimiento de voz, utilización de formatos táctiles y reconocimiento de escritura.
Desventajas:
  • El costo es muy alto
  • Las nuevas versiones requieren muchos recursos
  • Historicamente es más inestable de los 3
Mac
    Ventajas:
    • mejor interfaz grafica del mercado
    • Ideal para diseño grafico.
    • Es muy estable
    Desventajas:
    • Costoso (aunque viene incluido con la maquina)
    • Existe poco software para este sistema operativo.
    • Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.

    lunes, 4 de febrero de 2013

    sistema operativo

    Sistema opereativo:
    1)  El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora

    2) Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware

    3)Es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del computador, los dispositivos hardware y el usuario.


     http://definicion.de/sistema-operativo/#ixzz2JxTXXAE4

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo

    http://solvasquez.wordpress.com/2011/01/24/definicion-de-sistema-operativo/

    Elementos :


    Gestión de procesos

    Un procesador se dedica exclusivamente a un proceso, con todos sus recursos, no puede dedicar unos recursos a un proceso y el resto a otro proceso simultáneamente. Incluye:
    Planificación de procesos: se trata de la parte del sistema operativo que decide qué proceso emplea el procesador en cada instante de tiempo
    Mecanismos de comunicación entre procesos: permiten comunicar a dos procesos del sistema operativo, tales como la mensajería
    Mecanismos de sincronización: permiten coordinar a procesos que realizan accesos concurrentes a un cierto recurso.

    Administración de memoria principal

    Tiene como objetivo la gestión de la memoria principal, lo que incluye la gestión del espacio de memoria principal libre y ocupada, así como la asignación de memoria principal a los procesos.

    Administración de ficheros

    Gestiona la manera en que la información se almacena en dispositivos de entrada/salida que permiten el almacenamiento estable.

    Gestión de los dispositivos de entrada/salida (driver)

    Parte del sistema operativo que conoce los detalles específicos de cada dispositivo, lo que permite poder operar con él.
    Además, el sistema operativo ofrece
    Lanzador de aplicaciones: permite el lanzamiento de un programa. Esto incluye los intérpretes de órdenes textuales y los basados en gestores de ventanas
    Llamadas al sistema: conjunto de servicios que los procesos pueden solicitar al sistema operativo.

    http://1984.lsi.us.es/wiki-ssoo/index.php/Componentes_b%C3%A1sicos_de_un_sistema_operativo